
Nació en Ámsterdam el 24 de noviembre de 1632. Procedía de una familia de judíos portugueses que habían emigrado a Holanda a finales del siglo XVI. Fue educado, así, en la comunidad judía de Ámsterdam, de acuerdo con las tradiciones judías. A los 24 años fue excomulgado es decir, excluido de la comunidad judía. Adoptó como medio de vida el oficio de pulidor de lentes para instrumentos ópticos, lo que le permitió llevar la vida tranquila y retirada de estudioso y filósofo. En 1660 fue a residir cerca de Leyden, y, durante su estancia en aquel lugar, sostuvo correspondencia con Henry Oldenburg, secretario de la Royal Society de Londres. En 1663 se trasladó a los alrededores de La Haya, donde le visitó Leibniz en 1676. En 1673 se le ofreció una cátedra de filosofía en Heidelberg, pero la rehusó, principalmente, sin duda, porque deseaba conservar una completa libertad. Spinoza murió de consunción en 1677.

En
la filosofía de Spinoza encontramos que los muchos seres de la experiencia son
causalmente explicados con referencia a la substancia infinita única que
Spinoza llama "Dios o la naturaleza", asimiló la relación causal a la
relación de implicación lógica, y describió las cosas finitas como procediendo
necesariamente de la substancia infinita. Aquí difiere decisivamente de los
metafísicos cristianos medievales, e igualmente de Descartes, que postulaba una
causa única, pero no intentó deducir de esa causa las cosas finitas. Para
conocer una cosa es preciso conocer su causa. "El conocimiento del efecto
depende del conocimiento de la causa y comprende a éste." Explicar
una cosa es asignarle su causa o causas.
la substancia fue definida por Spinoza como"
aquello que es en sí mismo y es concebido por sí mismo; quiero decir, que su
concepción no depende de la concepción de otra cosa a partir de la cual aquélla
tenga que formarse", Pero aquello que puede ser conocido por sí
mismo y sólo por sí mismo, no puede tener una causa externa, La substancia es,
pues, lo que Spinoza llama causa "causa de sí misma" : se explica por
sí misma y no por referencia a alguna causa externa. Su Definición implica, que
la substancia es completamente dependiente de sí misma. No depende de ninguna
causa externa, ni para su existencia ni para sus atributos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario